El libro se presenta esta tarde y se basa en una colección de más de más de 3.000 etiquetas
MARÍA EIMIL
El papel de las etiquetas en la construcción de la imagen de marca del vino de Rioja es el tema del debate organizado por el Instituto de Estudios Riojanos para la presentación del libro El Rioja en sus etiquetas. Además de los autores del libro, el artista y coleccionista Eustaquio Uzqueda y el director de La Prensa del Rioja, Javier Pascual, en la presentación estará presente el crítico de vinos José Peñín. El evento tendrá lugar este martes, 10 de enero, a partir de las 19:00 horas, en Fundación Caja Rioja Gran Vía, en Logroño, y contará con la participación de dos profesores especializados en diseño: Agustín Ruiz Vega, de la Universidad de La Rioja, y Mónica Yoldi de la Escuela de Diseño de La Rioja.
El crítico de vinos José Peñín participará en la presentación
Las etiquetas, un reflejo de la evolución del sector
La presentación de este libro se complementa con la exposición El Rioja de etiqueta, que se podrá ver hasta el 21 de enero en el Centro Fundación Caja Rioja La Merced y que está basada en la colección de más de 3.000 etiquetas de vino de Rioja del artista logroñés Eustaquio Uzqueda. Esta muestra también es la base para que el editor y experto en comunicación vitivinícola, Javier Pascual, pudiera llevar a cabo este estudio. De hecho, más de un tercio de las etiquetas de Uzqueda se reproducen en el libro.
El estudio se basa en una colección de más de 3.000 etiquetas del artista logroñés Eustaquio Uzqueda
Además de una breve reseña sobre aspectos técnicos del diseño, el autor ha centrado su análisis en el papel de las etiquetas en la construcción de la imagen de marca del vino de Rioja. Este estudio iconográfico revela que desde que Rioja comenzó a comercializar sus vinos embotellados a mediados del siglo XIX, cada etiqueta, cada botella, cada generación de bodegueros y viticultores ha aportado su grano de arena en la construcción de la marca colectiva Rioja.
Sostenibilidad en el mundo del vino
En marzo de 2022 la Federación Española del Vino, la FEV, y Ecovidrio lanzaron una guía de ecodiseño dirigida al conjunto del sector bodeguero español, formado por más de 4.000 bodegas. El objetivo del documento es ofrecer las mejores prácticas del mercado y el conocimiento técnico más puntero para reducir el impacto ambiental de todo el ciclo de vida del envase del vino. Esta guía incluye 70 medidas adaptadas a las singularidades del sector, algunas de ellas orientadas al etiquetado de las botellas, para tratar de lograr que la apuesta por la sostenibilidad sea mayor cada día.