Marta Álvarez: “En eventos, el seguro de responsabilidad civil garantiza la tranquilidad”

Marta Álvarez
Socia directora de Álvarez Real

“Los plazos de entrega en los concursos públicos son cortos, por eso las corredurías somos un plus frente a las aseguradoras”


S. ÁLVAREZ


¿Qué tipo de seguros se deben contratar a la hora de realizar un evento y qué coberturas deben tener? En la organización de cualquier evento se movilizan elementos que de forma directa o indirecta dependen de la empresa organizadora, proveedores, personal propio, alquiler de mobiliario, espacios… y todo evento, por pequeño que sea, conlleva un riesgo de daños que se pueden causar a terceros durante la preparación o celebración del mismo y donde la empresa tiene la responsabilidad. Precisamente por esta razón existen en el mercado seguros de responsabilidad civil específicos. Son productos que cubren esos posibles daños a terceros, a empleados, empresas subcontratadas, a participantes, etc. Un seguro de responsabilidad civil garantiza que todos los riesgos están cubiertos. Es el salvoconducto que hace posible a una empresa trabajar con seguridad y con todas las garantías, que le permite estar tranquila.

A la hora de realizar un evento para la Administración Pública se exige una póliza de Responsabilidad Civil donde las características suelen ser específicas para ese evento, además de tener unos cortos plazos ¿Una correduría de seguros es más ágil en la tramitación que una aseguradora? Sin duda. Cuando una empresa se presenta a una licitación para organizar un evento y gana el concurso los plazos para entregar la documentación –donde también se exige un seguro de responsabilidad civil– son muy cortos y, además de la celeridad exigida en estos procesos, las coberturas no son siempre las mismas, suelen variar dependiendo del tipo de evento. En una correduría de seguros no estamos limitados a las condiciones, franquicias y coberturas de una compañía concreta, sino todo lo contrario. En Álvarez Real trabajamos con varias aseguradoras adecuando el seguro a las necesidades de la licitación y al periodo de cobertura. Ofrecemos la misma agilidad que cualquier compañía, pero con un plus: el abanico de posibilidades que ofrecemos es mucho mayor.

¿Qué tipo de seguros de responsabilidad civil son más adecuados en el sector de la organización de eventos? Las empresas de organización de eventos están obligadas por ley a tener su póliza de responsabilidad civil para cubrir cualquier daño que causen a un tercero durante la realización de su actividad. Ahora bien, hay que distinguir dos tipos de productos: la póliza que debe tener una empresa para todos los eventos que pueda llegar a celebrar durante el año y aquellas pólizas que a mayores deberán hacerse en el caso de licitaciones con la Administración. Se trata de pólizas temporales que tienen unas características determinadas en función del evento.

¿Qué factores influyen a la hora de contratar un seguro de espectáculos, eventos, jornadas, etc.? Los factores a tener en cuenta son múltiples, cuestiones como el aforo, el número de personas que trabajan en el montaje, la existencia o no de un servicio de catering, el presupuesto, el mobiliario y, por supuesto, el tipo de actividad, son aspectos que siempre tenemos en cuenta. Para la empresa organizadora cada evento que prepara es único y por eso los seguros de este tipo, ad hoc, también lo son. Analizamos hasta el último detalle. Un equipo experto tiene la misión de buscar y ofrecer siempre la mejor opción.

¿Las coberturas exigidas son iguales para toda España o dependen según la autonomía? La legislación es igual en todas partes, las diferencias se pueden encontrar cuando la empresa que contrata, bien sea privada o pública, establezca requisitos distintos dependiendo del evento.

Artículo anterior
climáticamente neutral

Heidelberg será climáticamente neutral en 2030

Siguiente artículo
Alberto Ros Canon

Alberto Ros confía en Canon para sus obras de gran formato