Según los datos de Redegal, una estrategia de marketing estacional puede llegar a aumentar un 15% las ventas
REDACCIÓN
Los usuarios realizan cada vez más búsquedas de productos y servicios con mayor antelación, en busca de promociones y precios más asequibles. El dato se extrae de un análisis realizado por Redegal, que indica que el marketing estacional se ha convertido en «una oportunidad única para desarrollar estrategias específicas en momentos de aumento de la intención de compra». «Una estrategia de estacionalidad en el ecommerce, a través de la segmentación y el comportamiento del consumidor final, puede llegar a aumentar un 15% las ventas», subraya.
El 19 y 20 de junio son los días con mayor búsquedas del término ‘rebajas de verano’
Según los datos de Redegal, este tipo de campañas son atractivas para los clientes y su interacción crece en estos periodos un 16%, por lo que pueden generar picos de consumo. Además, la compañía apunta que los clientes buscan más en internet el término ‘rebajas de verano’ entre los días 19 y 20 de junio. En esas fechas se triplica su popularidad respecto a semanas anteriores y posteriores y, además, hay que tener en cuenta que las búsquedas aumentaron un 20% en 2022 con respecto a los datos del año anterior.
Sin embargo, pese a que se registra un incremento de las búsquedas durante esos dos días, estas suelen iniciarse a mediados de mes y se mantienen hasta finales de julio, con lo que «se hace necesario crear estrategias que comprenda un periodo más dilatado en el tiempo».
Menos presupuesto, más rebajas
El 35% de los españoles afirmó que había reducido su presupuesto para compras debido a la inflación, indica Redegal basándose en los datos de Milanuncios. De este modo, el 70% aprovechó las ofertas estacionales y el gasto medio fue de 250 euros.
El 70% de los españoles aprovechó las ofertas estacionales en 2022
«Los ecommerce tienen que estar preparados para diseñar estrategias óptimas en periodos de rebajas durante el año. Nosotros ayudamos a nuestros clientes a aprovechar la estacionalidad para desarrollar estrategias de marketing digital adaptadas a cada época del año, así como los múltiples beneficios asociados a ella» indica Alicia Araujo, Paid Media Manager de Redegal. De este modo, la compañía apuesta por implementar campañas estacionales para «atraer su atención y aprovechar los picos de consumo durante esos periodos».
De la misma manera, los artículos que más interesan a los clientes durante las rebajas de verano son la ropa y los accesorios, con un 42% de las búsquedas totales; seguido de artículos para la casa y el jardín, salud y belleza, electrónica, muebles y, en último lugar, comida y bebida. Así, un aumento en la publicidad de dichos artículos, repercutiría directamente en el número de interacciones de los clientes y, por tanto, en la conversión en ventas.
Análisis del consumidor y remarketing
La tendencia apunta a que cada vez más los usuarios realizan búsquedas de productos con mayor antelación en busca de promociones. Por lo tanto, es clave para los ecommerce recopilar los datos de los consumidores y tener en cuenta los tiempos de su target, los picos de interés en determinados productos y los momentos de compra, para diseñar las estrategias.
Redegal recuerda las ventajas del remarketing para llegar a los usuarios que han abandonado el carrito
Durante este periodo de estacionalidad, los ecommerce aumentan la inversión publicitaria dedicada al remarketing y llegar a aquellos usuarios que ya conocen la marca. Las estrategias pueden ser de lo más variadas dependiendo del ecommerce y el tipo de usuario que compre. Por lo tanto, según Redegal, utilizar una estrategia de remarketing para llegar a aquellos usuarios que han abandonado el carrito o aquellos que han comprado recientemente las promociones, puede mejorar la recurrencia del usuario.