Susana Aguiar y Álex Moure, dos jóvenes emprendedores de Lalín (Pontevedra), acaban de lanzar al mercado bajo la marca Kalekói una gama de yogures elaborados con leche A2. Es decir, que solamente contienen la beta-caseína A2. Se trata de un hito significativo en el ámbito lácteo, al tratarse de la segunda empresa española en introducir en el mercado un producto de esta naturaleza (la primera emplazada en el norte de España).
Carlos Spuch, investigador sénior del Grupo de Neurociencia Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, avala científicamente las cualidades de la leche A2. Así, Carlos señala que “hay estudios que muestran que la leche de tipo A2 se tolera mejor y produce menores índices de inflamación intestinal y dolor abdominal”. Además, Spuch hace referencia a que, frente a la leche convencional, la leche que se elabora con beta-caseína A2 mejora parámetros de afección gastrointestinales.
Investigadores de Vigo señalan que la leche A2 favorece la digestión, entre otros beneficios
Las ventajas que ofrece la leche A2 se sintetizan, en opinión del investigador sénior del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, en que favorecen la digestión, generan una mejor respuesta intestinal, reducen la actividad inflamatoria del intestino e incluso mejoran parámetros vasculares en personas diabéticas.
Mayor calidad
Países como Francia, Australia o Nueva Zelanda han comenzado en las últimas décadas a elaborar lácteos de calidad recuperando, para eso, razas autóctonas. En España y, en concreto, en Galicia hace 300 años las vacas producían principalmente solo leche A2, pero esto se fue perdiendo.
Desde Kalekói se apuesta por volver al origen con esta gama de yogures elaborada a partir de vacas que producen únicamente leche A2. Las instalaciones lecheras se localizan en el Ayuntamiento de Rodeiro (Pontevedra) y la producción de A2, muy reducida de momento, “se destina íntegramente a los yogures”, explica Susana Aguiar.
Los yogures A2 pueden encontrarse en los lineales de los supermercados, en tiendas gourmet y en la propia tienda que Kalekói posee en la céntrica Plaza de Lugo, en A Coruña. Además de los naturales, están disponibles yogures con arándanos, fresas y también vainilla.
El sabor, protagonista
Álex Moure confía en que los yogures de leche A2 sean bien valorados en el mercado, especialmente por aquellas personas que apuestan por el consumo de productos de calidad, naturales y de proximidad. Álex se enorgullece de apostar por la elaboración de productos lácteos hechos con leche de calidad, en los que prime el sabor y sus propiedades organolépticas.
Precisamente, los yogures A2 de Kalekói, al igual que las leches y otros yogures elaborados bajo esta marca de Lalín, tienen un sabor más original dado que su proceso de producción es artesanal.
Las instalaciones lecheras de la empresa se localizan en el Ayuntamiento de Rodeiro (Pontevedra)
Próximos desafíos
Introducir paulatinamente en el mercado esta nueva gama de yogures A2 es el principal reto de futuro de Kalekói, una empresa que este 2021 ha celebrado su primer lustro en el mercado.
Kalekói debe su nombre al topónimo que tenía Galicia alrededor del año 1.800 a. C. y es al mercado gallego, principalmente, al que quieren dirigir su producción para después irse extendiendo por el noroeste peninsular.
2020 fue un año en el que desde Kalekói consiguieron dar el gran salto de la hostelería a los supermercados y hoy tienen en el primer segmento tan solo el 15% de su producción (el 85% restante ya se distribuye en supermercados, lo que ayuda a la creación de marca).
Los responsables de la empresa, que da trabajo a seis personas en Lalín, acaban de sacar al mercado también un kéfir propio y tienen previsto seguir trabajando en la ampliación de sus gamas de yogures. Junto a esto, no descartan a medio plazo producir helados, queso fresco, manteca o, incluso, arroz con leche.