La tecnología avanzada permite a la compañía adaptarse a las necesidades de sus clientes
REDACCIÓN
Lagomar Artes Gráficas, ubicada en Torrijos (Toledo), es una empresa especializada en ofrecer servicios de impresión, con un extenso portafolio de materiales y técnicas que cubren las principales campañas de marketing y soluciones integrales de impresión para empresas.
Según José Luís González-Trejo, gerente de la compañía, el éxito de Gráficas Lagomar ha estado estrechamente relacionado con su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado y ofrecer soluciones innovadoras. Un factor clave en este éxito ha sido contar con equipos que brinden una gran variedad de recursos en un entorno flexible. Así pues, tras evaluar el rendimiento de su anterior modelo Versafire, decidieron actualizar su maquinaria, reemplazando la Versafire CV de 2017 por la nueva Versafire LV.
La Versafire LV es un sistema de impresión digital avanzado que combina flexibilidad, creatividad y calidad
Y es que la Versafire LV es un sistema de impresión digital avanzado que combina flexibilidad, creatividad y calidad. Equipado con una quinta unidad de tinta opcional, permite una amplia gama de colores especiales y acabados de alta calidad, lo que facilita la creación de impresiones que no solo cumplen con los estándares técnicos, sino que también despiertan emociones a través de la interacción perfecta entre papel, tinta y aplicaciones. Esto es especialmente valioso en el marketing actual, donde la personalización y el detalle marcan la diferencia.
La tecnología al servicio de los clientes
La Versafire LV también destaca por su capacidad de adaptarse a tiradas tanto cortas como largas, manteniendo altos niveles de productividad y eficiencia. Gracias a su sistema de calibración en línea y registro automático, la máquina garantiza una producción consistente y precisa. Además, la posibilidad de cambiar rápidamente entre impresión offset y digital, incluso en el último minuto, permite ajustar los trabajos con flexibilidad, lo que es crucial para satisfacer las demandas cambiantes de los clientes sin comprometer la calidad ni los tiempos de entrega.
La Versafire LV también destaca por su capacidad de adaptarse a tiradas tanto cortas como largas, manteniendo altos niveles de productividad y eficiencia
Otro aspecto importante es su capacidad para imprimir en una amplia gama de materiales y tamaños. Con soportes que alcanzan hasta casi un metro de longitud y gramajes de hasta 470 g, la Versafire LV se adapta a una variedad de aplicaciones, desde impresiones estándar hasta trabajos de gran formato o con requerimientos especiales. Esta versatilidad en soportes y tamaños ha sido clave para que Gráficas Lagomar pueda ofrecer soluciones más personalizadas y ampliar su oferta de servicios.
Para mejorar aún más la eficiencia y la gestión de los procesos de producción, Gráficas Lagomar ha incorporado el Prinect Digital Frontend para la Versafire LV. Este sistema de control inteligente hace que el trabajo sea más fácil e intuitivo, ya que el Prinect Digital Frontend es un centro de control que permite manejar todo el proceso de producción de manera estandarizada y sin compromisos, desde la creación de pedidos hasta la comprobación previa, la gestión del color y la imposición.
La automatización, clave de su éxito
Además, todos estos pasos pueden automatizarse, lo que reduce los tiempos de producción y permite cambios rápidos de trabajo, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente de manera eficiente. Esta automatización inteligente no solo optimiza el flujo de trabajo, sino que también garantiza una mayor precisión en cada fase del proceso, mejorando la calidad y reduciendo el margen de error.
“La posibilidad de trabajar con datos variables es cada vez más importante en el marketing actual. Con la Versafire LV, podemos ser mucho más creativos, manteniendo los acabados y la producción en línea. La flexibilidad de esta máquina, combinada con la inteligencia del Prinect Digital Frontend, nos ha permitido mejorar nuestra capacidad de respuesta y elevar nuestra eficiencia operativa”, destaca José Luís González-Trejo.