El marketing gastronómico despunta gracias a los influencers digitales

Toro Burger Lounge

El poder de las redes sociales transforma la tradicional promoción de la hostelería


REDACCIÓN


En los últimos años, el marketing gastronómico ha experimentado una transformación significativa, impulsada por el auge de los influencers digitales y el declive de los medios tradicionales. Las estrategias de marketing para restaurantes y marcas alimentarias se han adaptado a un nuevo entorno donde las redes sociales y los influencers juegan un papel crucial en la promoción y el engagement con el público.

Históricamente, las campañas de marketing gastronómico se centraban en medios tradicionales como la televisión, la radio y las publicaciones impresas. Sin embargo, con la llegada de las plataformas digitales y el cambio en los hábitos de consumo de medios, las marcas han reorientado sus inversiones hacia estrategias más efectivas y medibles.

Así pues, las marcas gastronómicas hace tiempo que empezaron a colaborar con los llamados «influencers» para lanzar productos, promover eventos y aumentar su visibilidad en el mercado. Estas personalidades, con miles de seguidores en redes sociales, pueden convertir un restaurante o producto alimentario en una tendencia viral en cuestión de horas.

Las marcas gastronómicas hace tiempo que empezaron a colaborar con los llamados «influencers» para lanzar productos, promover eventos y aumentar su visibilidad en el mercado

“En los 9 años de vida de Toro hemos observado el crecimiento de los influencers gastronómicos. Nuestro público principal pasa aproximadamente 200 minutos al día en redes sociales, por eso en la actualidad el 100% de nuestra inversión en publicidad es en ellas”, ha explicado Dado Lima, creador de Toro, una marca emblemática en la escena gastronómica de España.

El poder de los influencers

En este sentido, la inversión ha crecido exponencialmente. De acuerdo con recientes estudios de mercado, las marcas pueden pagar desde unos cientos de euros hasta varios miles por una publicación patrocinada, dependiendo del alcance y el engagement del influencer.

En el mundo de los denominados «foodies» existen diferentes tipos de influencers gastronómicos. Por una parte, están los «microinfluencers», que poseen entre 5.000 y 30.000 seguidores y suelen estar dispuestos a colaborar a cambio de comida o productos. Estos pequeños influencers han comenzado a cobrar una pequeña tarifa, aunque todavía accesible.

Los medianos influencers, que ya presentan un media kit con sus precios, suelen cobrar entre 200 y 600 euros por una colaboración. Finalmente, los famosos, figuras públicas que llevan una década en el sector y cuentan con medio millón de seguidores o más, se están convirtiendo en los nuevos ricos españoles, llegando a cobrar hasta 5.000 euros por un único video.

En el mundo de los denominados «foodies» existen diferentes tipos de influencers gastronómicos

Además, los contratos de colaboración a largo plazo, que incluyen múltiples publicaciones y otros tipos de contenido como videos y stories, son cada vez más comunes y pueden alcanzar cifras mucho más altas.

“Habrá que dar tiempo al tiempo y ver para qué dirección va esta moda. El mundo no para de modernizarse y de digitalizarse. En este 2024 ya hemos hecho más de 130 colaboraciones (una media de 5 visitas a la semana) y Toro seguirá trabajando con estos foodies siempre y cuando nuestros clientes sigan consumiendo su contenido” asegura el creador de la marca de hamburguesas gourmet.

Artículo anterior

Profesionales de la comunicación analizan los errores que los formaron como emprendedores

Siguiente artículo

Heidelberg y Grupo La Plana, unidos por una economía del bien común