El diseño tras las camisetas de fútbol: Juventus

Juventus
Foto: Adobe Stock

Las rayas blancas y negras de la camiseta de la Juventus de Turín, una de las más temidas y respetadas de Europa, tienen su origen en un error


PABLO LÓPEZ


Los colores bianconeri (blanco y negro) de la Juventus de Turín se encuentran, desde hace décadas, entre los más temidos y respetados del continente europeo. Lo que muchos desconocen es que la Vecchia Signora (vieja señora), que es como se conoce a este club por su origen aristocrático, no siempre vistió así y, aún menos, que sus actuales colores tienen su origen en un error.

La Juventus, nacida el primero de noviembre de 1897 y con un nombre que alude a la juventud de los estudiantes de entre 14 y 17 años que la fundaron, vistió en sus inicios una nada discreta camisa rosa acompañada de una corbata negra. Al margen del dudoso gusto estético de esa elección, las zamarras resultaron ser de muy mala calidad y apenas aguantaron una temporada entera. Como solución a este problema, los responsables del club solicitaron a un equipo inglés, el Nottingham Forest, que les enviaran algunas camisetas rojas. Lo que llegó a la ciudad italiana, capital de Piamonte, fue muy diferente a lo solicitado y el club, en lugar de encontrarse con las elásticas encarnadas del Nottingham Forest, lo hizo con las de la rayas blancas y negras del Notts County.

Estadio de la Juventus / Foto: Adobe Stock

Desde entonces, aunque hay otros clubes que visten igual, el blanco y el negro, cuando se habla de fútbol, conducen casi inexorablemente a la Juventus. Michel Platini, Roberto Baggio, Alessandro Del Piero, Pavel Nedved, Zinedine Zidane y Cristiano Ronaldo son algunos de los grandes jugadores que han vestido, a lo largo de la historia, unos colores que se consideran agresivos y poderosos.

Escudo, himno y mascota

Los tiempos cambian e incluso una institución de tanta tradición como la Juventus siente, en ocasiones, la necesidad de modernizarse, aunque no siempre lo haga con el beneplácito de sus propios aficionados. Una de las últimas polémicas fue el cambio en el escudo realizado en 2017, que llevó al club a sustituir su tradicional emblema, un óvalo en el que aparecen el toro rampante que simboliza a la ciudad de Turín y el nombre del club sobre fondo blanco y negro, por un nuevo logotipo, mucho más estilizado que se reduce a la inicial (J).

Escudos de la Juventus / Fotos: Adobe Stock

Menos polémicos han sido los cambios del himno. De hecho, el actual, una canción titulada Storia di un grande amore (historia de un gran amor), adquirió la condición de oficial después de que los propios aficionados lo eligieran por votación popular.

Himno de la Juventus

La identidad de la Juventus la completa su mascota: una cebra antropomórfica que, en cada partido, hace con sus bromas y bailes las delicias de grandes y pequeños. El motivo por el que se eligió a la cebra como animal totémico juventino es obvio: las rayas blancas y negras que tiene este animal.

Artículo anterior

Dircom estrea perfil en Instagram co gallo do seu 30 aniversario

Siguiente artículo
storytelling

Carla González: “Para conectar con la audiencia, el storytelling debe ser relevante para ella”