El paraguas diseñado por La Voz de Galicia y Sargadelos se reeditó para la Mostra do Encaixe de Camariñas
MARÍA EIMIL
Belleza, sintonía con el concepto de Galicia y originalidad son los valores de los paraguas de la colección que La Voz de Galicia y Sargadelos lanzaron en colaboración con la Escola Universitaria de Deseño Industrial de Ferrol, Eudi, en el año 2020. Uno de estos paraguas, un elemento que, dicho sea de paso, es un complemento fundamental en Galicia, se ha reeditado y ha estado presente en el evento encajero más importante del mundo: La Mostra do Encaixe de Camariñas.
“El paraguas Encaixe de Bolillos tuvo mucho éxito durante la muestra”, apunta el director de Marketing y Ventas de La Voz de Galicia. Rafael Sanguino explica que esta reedición parte de una campaña de colaboración con la Mostra do Encaixe de Camariñas que, a su vez, les ayuda en la promoción de la vajilla de Santa Clara, que se lanza cada domingo desde el pasado 13 de marzo. En este sentido, todos los que se hagan con las piezas de esta colección y presenten los justificantes de compra de cada una de las piezas podrán entrar en el sorteo de un mantel de Camariñas a medida, además de otros pequeños.
“Queríamos aprovechar el marco que suponía la muestra para hacer una pequeña reedición y venderlos allí”, apunta Sanguino. “Este paraguas es una colección de seis que hicimos en colaboración con Sargadelos y decidimos reeditar esta muestra”.
El evento encajero más importante del mundo
La Mostra do Encaixe de Camariñas es el evento encajero más importante del mundo y se celebra cada Semana Santa. La feria consiguió reunir a miles de personas en la 31ª edición, entre ellas un número importante de delegaciones extranjeras que pasaron los días festivos en la llamada Villa de las Palilleras. Una de las novedades de la muestra fue la incorporación de un espacio destinado a las bodas.
Un origen incierto
Hay discrepancias en torno al origen del encaje de Camariñas, mientras algunos historiadores lo sitúan en las relaciones comerciales entre los puertos de Galicia y los Países Bajos de los siglos XVI y XVII, otros estudiosos optan por la teoría de que el encaje llegó a Camariñas después de que una joven italiana fuese rescatada por los vecinos de la villa tras un terrible naufragio. Esta teoría apunta a que esta joven habría enseñado el bolillo italiano a las mujeres de la villa y, por consiguiente, este arte se habría extendido por toda la Costa da Morte.