El Museo de Belas Artes de A Coruña participará en el ‘Año de Picasso’ con la muestra Picasso blanco en el recuerdo azul
REDACCIÓN
El 8 de abril de 2023 se cumplirán 50 años de la muerte del prolífico pintor Pablo Picasso. Gracias a una colaboración conjunta entre España y Francia, se celebrará una efeméride durante todo el año con numerosos proyectos, actividades y exposiciones que buscan poner en relevancia la obra y vida del artista malagueño alrededor de distintas partes de Europa y Norteamérica.
Para la celebración de este ‘Año de Picasso‘, se ha creado una comisión bilateral con representantes españoles y franceses así como miembros de la familia del pintor y expertos en su obra. A raíz de las conclusiones de este grupo de trabajo, se han aprobado un total de 40 exposiciones temporales en todo el mundo, congresos académicos y otros eventos.
A Coruña, hogar de Picasso en el pasado y en el presente
En el caso de España están previstas 16 exposiciones, entre las que se incluye una gran muestra en la que están trabajando la Xunta de Galicia y el Concello de A Coruña (que proporcionará 150.000 euros al proyecto) en colaboración con distintos museos, instituciones y coleccionistas privados; que se presentará en el Museo de Belas Artes da Coruña.
Para la celebración de este ‘Año de Picasso’, se ha creado una comisión bilateral con representantes españoles y franceses así como miembros de la familia del pintor y expertos en su obra
Bajo el nombre de Picasso, blanco en el recuerdo azul, A Coruña 2023, la ciudad herculina se convierte en la única sede gallega para celebrar el año picassiano. El gobierno autonómico lleva meses trabajando en esta exposicióncomisariada por Antón Castro, Malén Gual y Rubén Ventureira con la coordinación general de Ángeles Penas, directora del Museo de Belas Artes de A Coruña, con la participación del equipo técnico-facultativo del museo.
Dentro de las obras que podrán disfrutarse en esta exposición, se encuentran un centenar de piezas que replantearán preguntas y reflexiones alrededor de la relación del pintor con Galicia y, en concreto, con A Coruña, donde residió cinco años.
Uno de los grandes reclamos de esta exposición es la obra Instruments et musique et compotier sur une table, en la que el artista retrata a un gaiteiro y que pertenece a los fondos del Museo Picasso de Málaga (que, como otros museos nacionales e internacionales, cederán temporalmente obras del artista malagueño durante la efeméride).
Actividades alrededor de un artista atemporal
Además de la muestra del Museo de Belas Artes de A Coruña, se han planteado todo un intenso programa de actividades paralelas como encuentros, charlas abiertas al público y conferencias. Entre ellas se encuentra Universo picassiano: homenaje a Pablo Picasso en su etapa coruñesa en el Quisco Alfonso o El humor habla de Picasso, dentro del marco del Encuentro Mundial del Humorismo, que recogerá ilustraciones en homenaje al pintor.
Uno de los grandes reclamos de esta exposición es la obra Instruments et musique et compotier sur une table, en la que el artista retrata a un gaiteiro
También está previsto realizar el III Congreso Internacional de Arte y Educación en colaboración con la Fundación Luís Seoane, dando lugar a charlas sobre la vinculación de la educación artística en la infancia a través del ejemplo del Picasso niño o un ciclo de conferencias sobre la figura de la mujer en el universo del autor malagueño.
Aprovechando la celebración del ‘Año Picasso’, el Concello da Coruña tiene previsto rehabilitar el primer piso de la Casa Museo Pablo Picasso, situada en la calle Paio Gómez, 14. Esta fue la casa familiar del artista durante su etapa coruñesa y se abrió en 2002 para divulgar su figura y vinculación con la ciudad.