Con sus cinco marcas en horeca y tres en retail, Discefa busca mantener una conexión auténtica con sus clientes en todo el mundo
MARCOS NEBREDA
Discefa lleva desde 1982 acercando lo mejor del mar a los recintos gastronómicos más exigentes. Hasta ahora, esta empresa coruñesa operaba principalmente en el mercado B2B, enfocada en la comercialización de pulpo congelado de calidad para el sector horeca, pero ha dado un salto con una marca específica de pulpo refrigerado para retail.
“La apertura de este nuevo canal ha sido un hito importante. Con la entrada en el canal retail, tuvimos que añadir nuevos procesos de producción para adaptarnos a los formatos y productos específicos de esta línea. Trabajar con pulpo refrigerado implica sistemas distintos de producción, almacenaje y logística”, explica sobre esta nueva iniciativa la directora de marketing de Discefa y socia de Markea, Mónica Sabugueiro.
“Desde hace algún tiempo, contamos en nuestras instalaciones con una nueva sala blanca, que nos ha permitido aumentar la capacidad de producción para esta nueva línea de negocio y adaptarnos mejor a las necesidades del mercado retail”, añade.
El proyecto no solo supuso la creación y el lanzamiento de una marca desde cero, sino que también implicó diseñar una estrategia que posicionara a la marca en este nuevo mercado. “Creamos una imagen visual reconocible y una personalidad única que hoy hace que el Rey del Pulpo esté presente en más de 10 países”, señala Mónica Sabugueiro.
Con el Rey del Pulpo, además de lanzar la marca, en Discefa asumieron el desafío de desarrollar una categoría poco conocida. “Aunque el pulpo cocido ya estaba presente en los lineales, entendimos la importancia de dar a conocer sus posibilidades, ofreciendo contenido en todos los puntos de contacto con el consumidor: desde recetas y consejos prácticos hasta experiencias como degustaciones”, explica su responsable de marketing.
Para lograrlo diseñaron una estrategia de inbound marketing que guía a los usuarios desde la parte alta del funnel hasta la decisión de compra, proporcionando contenido relevante en cada etapa de su recorrido. “Este enfoque es posible gracias a nuestro equipo de marketing interno, que nos aporta flexibilidad y creatividad. Contar con perfiles como Cristina Martín (Chef Corporativa y Content Specialist) y Yulema Capeáns (Creativa Senior) nos permite generar contenido de alta calidad y adaptado a cada canal y necesidad”, remarca Mónica Sabugueiro.
En el canal horeca también apuestan por una estrategia definida para cada mercado. Recientemente, inauguraron “el Restaurante de Discefa”, un set de grabación diseñado para crear contenido exclusivo para esta línea de negocio.
La calidad por bandera
El principal objetivo de la estrategia de marketing de Discefa es poner en valor un producto auténtico y de calidad. “Este valor debe estar presente en todos y cada uno de los niveles que componen nuestra operativa. Es decir, desde la selección de la materia prima en los caladeros de origen hasta el proceso de producción y distribución”, explican desde la compañía.
Además, creen firmemente en la necesidad de poner al cliente en el centro de todas sus acciones, para ello “debemos escuchar sus necesidades independientemente del mercado o segmento al que pertenezca”, remarcan.
Los valores de Discefa se reflejan en una identidad global sólida construida bajo el lema «Follow the best Quality». Este claim representa el compromiso con la calidad de sus productos y el respeto hacia los entornos de pesca, además del impacto positivo en las comunidades locales.
Su marca “el Rey del Pulpo” ya está presente en más de diez países
Con sus cinco marcas en horeca (el Rey del Pulpo, Fribó, Algarvío, Pindusa y Tentak) y sus tres marcas en retail, adaptadas a las necesidades de cada mercado (Fribó, el Rey del Pulpo y Mr. Pulpo), buscan mantener una conexión auténtica con sus clientes en todo el mundo.
Mercado internacional y diversificado
Discefa es una empresa profundamente orientada al mercado internacional, con un alto porcentaje de su producción destinado a la exportación. Este enfoque les ha permitido alcanzar una facturación estable de entre 80 y 90 millones de euros anuales y consolidarse como un referente en muchos países. Por ejemplo, Estados Unidos es uno de sus principales mercados, donde operan a través de su filial Ditusa, siendo el mayor exportador en su categoría de producto. Además, poseen certificaciones específicas, como la certificación Halal, que facilita sus operaciones en zonas como Oriente Medio.
Aunque desde fuera pueda parecer que al trabajar exclusivamente con pulpo tienen una gama de productos reducida, la realidad es muy diferente. “Contamos con cientos de referencias, ya que cada mercado tiene preferencias específicas en cuanto a formatos, tamaños y características, que varían según los gustos y costumbres de cada país y segmento”, indican.
“Esta especialización nos permite adaptarnos de forma eficiente a las necesidades de nuestros clientes, lo que supone una ventaja competitiva importante. Toda nuestra operativa, desde la fabricación hasta el marketing y las ventas, está diseñada para responder a las particularidades de cada mercado”, agregan desde la firma.
En Discefa la sostenibilidad es sin duda una prioridad. Por ello, colabora en Proyectos de Mejora de Pesquerías (FIPs) junto a asociaciones como SFP y Marine Stewardship Council (MSC), con el objetivo de preservar el medio marino, asegurar la supervivencia de la especie y apoyar a las comunidades locales en las áreas donde operan.
“En el Rey del Pulpo, la sostenibilidad es parte esencial de nuestra empresa. Trabajamos exclusivamente con pesca artesanal, utilizando técnicas como nasas y trampas, que reducen el impacto ambiental y contribuyen al sustento de las familias locales. Estas prácticas tradicionales son fundamentales para nosotros y para el futuro de la pesca responsable”, sostienen desde la compañía gallega.