Dircom Galicia analiza el impacto de la IA en la comunicación

Foto: Dircom Galicia

El nuevo episodio del “Podcast de la Comunicación” aborda los retos, beneficios y riesgos de la Inteligencia Artificial


REDACCIÓN


La Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom Galicia, ha lanzado el octavo episodio de su “Podcast de la Comunicación”, una iniciativa que busca profundizar en temas de actualidad clave para los profesionales de la comunicación corporativa.

En esta ocasión, el episodio cuenta con la participación de Verónica Bolón, experta en Inteligencia Artificial (IA) y profesora en el Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información de la Universidad de A Coruña, quien ha dedicado más de 16 años a investigar sobre esta tecnología.

Durante la entrevista, conducida por el periodista Luis Fraga, Bolón reflexiona sobre el impacto de la IA en el ámbito laboral y los desafíos que conlleva su implementación en las organizaciones. Según la experta, la IA ya forma parte de nuestras vidas profesionales, pero su uso debe ser gestionado con responsabilidad. En este sentido, destacó la importancia de contar con una regulación clara, como la impulsada por la Unión Europea, y con auditorías que garanticen un uso ético y transparente de esta tecnología.

Verónica Bolón: “A la IA hay que verla como a un becario al que se le pueden asignar tareas rutinarias”

Bolón explicó de manera gráfica cómo debe ser percibida la IA en el trabajo de los directores de comunicación: “A la IA hay que verla como a un becario al que se le pueden asignar tareas rutinarias. Sin embargo, siempre es necesario supervisar rigurosamente lo que hace. Es el humano quien debe liderar y tomar las decisiones clave”.

Inteligencia Artificial Verde y cambio climático

El episodio también aborda el concepto emergente de la Inteligencia Artificial Verde, una idea que destaca el potencial de esta tecnología para enfrentar el cambio climático. Según Bolón, la IA puede actuar como una herramienta clave para resolver problemas ambientales complejos.

Sin embargo, también advierte sobre el impacto energético de su uso. “Un solo proceso de entrenamiento de un modelo como ChatGPT consume la misma cantidad de energía que 120 hogares en Dinamarca en un año”, afirmó, subrayando la necesidad de desarrollar sistemas más eficientes y sostenibles.

La Inteligencia Artificial Verde es una idea que destaca el potencial de esta tecnología para enfrentar el cambio climático

En esta edición, el podcast cuenta con la colaboración de Pedro Linares, gerente de Dircom Galicia, quien señaló que esta iniciativa refuerza el compromiso de la asociación por divulgar temas de relevancia para la comunicación corporativa.

La presidenta de Dircom Galicia, Tesa Díaz-Faes, destacó que el podcast nació como un canal para acercar temas de interés a los profesionales del sector. “Nuestro objetivo es poner en valor el papel estratégico de la comunicación y proporcionar herramientas para que los directores de comunicación puedan responder a los retos actuales”, explicó.

A lo largo de sus episodios, el podcast ha contado con destacados profesionales del sector como Gabriela González, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Vegalsa-Eroski; Pati Blanco, exdirector de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés Galicia/Asturias; e Iván Pino, socio senior de la consultora LLYC, entre otros.

El Podcast de la Comunicación de Galicia está disponible en Spotify y en otras plataformas de audio, ofreciendo a los oyentes la oportunidad de explorar temas actuales relacionados con la comunicación y la reputación corporativa.

Artículo anterior

El Clúster da Comunicación de Galicia impulsa talleres de digitalización y logística avanzada

Siguiente artículo

Canon se mantiene en el top 10 de patentes en Estados Unidos