Creatividade Galega promueve mesas de debate sobre precariedad en el sector

La campaña con el lema Somos negacionistas promociona estas charlas sobre precariedad, en las que se debatirá acerca de la remuneración del trabajo


REDACCIÓN


La remuneración del trabajo es uno de los temas que más preocupan a los profesionales del diseño, el marketing y la comunicación y es por ello por lo que Creatividade Galega promoverá un nuevo ciclo de mesas de trabajo online para abordarlo e intentar buscar soluciones a la precariedad. Bajo el título Somos negacionistas, que juega con una de las palabras más escuchadas durante la pandemia de la Covid-19 y que pretende lanzar el mensaje de que no hay que asumir los problemas como si fueran algo inmutable, la asociación ha lanzado una campaña para promocionar esta iniciativa de formación y debate.

El pasado mes de noviembre, Creatividade Galega había puesto en marcha las Mesas de trabajo online sobre la remuneración, los concursos y la retribución de nuestro trabajo y nuestro tiempo. Hasta 16 de las casi 50 agencias asociadas participaron en aquellas sesiones, en las que los profesionales debatieron acerca de procedimientos, formas de trabajo, esquemas heredados, malas prácticas y abusos de posición.

El cometido final de estas charlas es servir como prólogo de la publicación del primer Manifiesto de Creatividade Galega sobre remuneración y concursos en el sector, que está prevista para el próximo mes de abril. El documento tiene como objetivo «sentar las bases para acabar con la precariedad en un sector nada regulado y con prácticas abusivas por parte de algunos clientes».

«Debido a la pandemia se está trabajando en formato online y en mesas con cuatro agencias por sesión. Por eso ahora, en enero, se vuelven a retomar estas sesiones, rotando a los participantes para que todos debatan con todos», explican desde Creatividade Galega.

Campaña

Para dar difusión a la iniciativa y para que nuevos socios se sumen a los debates, se ha desarrollado la campaña Somos negacionistas, que aprovecha la repercusión mediática de los movimientos negacionistas como justificaciñón creativa para lanzar un mensaje reivindicativo y para hacer público un problema que llevan décadas arrastrando las agencias de publicidad.

La primera de las mesas de esta nueva serie contará con la participación de Marta Ferro (Closet Comunicación), Emma Torres (Universidad de Vigo), Marga Borreguero (Cesuga) y Chechu Pérez (Socio Honorífico). La segunda tendrá como ponentes a Samuel Baltar (Orixe Comunicación Creativa), Alberto Garnil (ICON), Raúl Bermúdez (Chachachá Studio) y Vicente Badenes (Universidad de Vigo).

En la tercera mesa de esta segunda parte del ciclo, debatirán Carlos A. Rodríguez (Duplo Studio), Yago Concejo (Sr. Concejo), Isaac González (Elemental Chefs) e Isabel Martínez (Sigaris). Por último, llegará el turno de Farruca Maristany (Occidente Comunicación), Guadalupe Hernández (Pepe Fernández Estudio Creativo), Domingo Torrón (Reclam) y Julián Abad (Wise).

Artículo anterior
Isaac González Carrera

Isaac González Carrera: “Lo que nos va a diferenciar a las agencias es saber captar y canalizar talento”

Siguiente artículo
Xabier Martínez Rolán

Xabier Martínez Rolán: “O noso obxectivo sempre será ter unha taxa de empregabilidade do 100%”