Camino de Santiago

Correos anima a los peregrinos a limpiar el Camino de Santiago mediante el reparto de bolsas recicladas

Las oficinas repartidas a lo largo de las distintas rutas jacobeas se suman a una iniciativa que encaja dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU


PABLO LÓPEZ


La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son cuestiones cada vez más importante para las empresas y administraciones con responsabilidad en el turismo. Correos ha decidido sumarse a esa tendencia y fomentar la limpieza a lo largo de las rutas del Camino de Santiago. Para ello, más de 150 oficinas distribuidas por toda la ruta jacobea repartirán a los peregrinos bolsas recicladas, que servirán para guardar y, posteriormente, desechar toda la basura que estos encuentren durante su tránsito hacia Compostela.

Todo peregrino interesado en aportar su granito de arena para que el Camino de Santiago esté más cuidado y limpio puede solicitar las bolsas en cualquiera de las oficinas de Correos que existen en el Camino Francés, desde Burguete (Navarra) y Canfranc (Huesca); en el Primitivo, desde Oviedo; en el del Norte, desde Irún; en el Portugués, desde las localidades pontevedresas de Tui y A Guarda; en el Inglés, desde Ferrol y A Coruña; en la Vía de la Plata, desde Salamanca y Puebla de Sanabria (Zamora); y en el de Invierno, desde Ponferrada (León).

La iniciativa de Correos, que coincide con Año Xacobeo, se enmarca dentro del Día Mundial de la Limpieza y la conmemoración del aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Riqueza natural y patrimonial

Cuidar el entorno y preservar la gran riqueza patrimonial y natural que presenta el Camino de Santiago a lo largo de sus diferentes rutas. Este es el objetivo principal de la campaña que Correos ha puesto en marcha bajo el hashtag #CaminoSostenible y que encaja dentro de la llamada Agenda 2030 para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Entre las metas a las que se pueden sumar los peregrinos desde el Camino de Santiago y que mencionan desde Correos están los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural, velar por la conservación el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de los relacionados con el agua, lograr la gestión y uso eficiente de los recursos y fomentar un turismo sostenible que genere puestos de trabajo y promueva los productos locales.

Toda la información acerca del proyecto está disponible en la página web www.elcaminoconcorreos.com, donde también se puede acceder a descripciones detalladas de todas las etapas del Camino de Santiago y al listado de servicios que presta Correos a los peregrinos antes, durante y después de realizar la ruta jacobea.

Artículo anterior

La sostenibilidad en la impresión, a debate en los próximos webinars de Impulso

Siguiente artículo

Retos e innovación no sector gastronómico e de eventos, a debate no vindeiro Meet-up Referentes Galegas