foto stand Galicia

Colores vistosos y el Camino: Así es el stand de Galicia en Fitur

Foto: Pablo López

El stand de Galicia presenta la comunidad como un destino abierto al turismo internacional


MARÍA EIMIL


Medio centenar de productos y destinos turísticos están presentes en el stand de Galicia en Fitur. Este espacio de más de 1.000 metros cuadrados sirve para presentar Galicia como un destino abierto al turismo internacional y destaca por sus colores vistosos. Además, tampoco falta la flecha del Camino, uno de los símbolos más internacionales de las rutas jacobeas.

La 42ª edición de la Feria Internacional de Turismo se celebra de manera presencial hasta el 23 de enero, los tres primeros días para profesionales del sector y el fin de semana, para el público en general. También hay muestras de productos enogastronómicos gallegos de calidad con la participación de profesionales y de personal de Centro Superior de Hostelería de Galicia, así como espacios para la exhibición de artesanía en vivo, con el apoyo de medios audiovisuales y de la campaña Camina a Galicia. Además de un espacio de promoción de la provincia de Pontevedra atendido por personal de la Xunta.

Uno de los elementos principales del stand de Galicia en Fitur es el botafumeiro de plata en tamaño real realizado por orfebres hace más de 60 años. Además, en el escenario se juega con espejos como símbolo de las caras que tiene Galicia como destino turístico.

Camina a Galicia, el spot que se rodó en 30 localizaciones

Avante Evolumedia fue la agencia encargada de la planificación y compra de medios de la campaña nacional 360º Camina Galicia, creada para promocionar el Camino de Santiago, cuya creatividad firma BAP&Conde.

El spot protagonista de Camina a Galicia se rodó en 30 localizaciones diferentes de toda Galicia y se refuerza con la voz de Xoel López y su canción “Lodo” como banda sonora. Así, son protagonistas lugares del Camino Inglés y Francés, zonas como O Cebreiro, Fisterra, Fuciño do Porco en O Vicedo, Portomarín, Triacastela; joyas del patrimonio histórico-artístico como el monasterio de Santa María de Oia y también la catedral de Santiago de Compostela.

Artículo anterior
Paradores en Fitur 2022

Paradores hace gala del diseño sostenible en su stand en Fitur 2022

Siguiente artículo
Aula Dircom

Redes sociales y branded content, la formación por la que apuesta Aula Dircom