La nueva entrega de «Vivamos como galegos» ya supera los 2 millones de visualizaciones
REDACCIÓN
En su 18ª edición, el nuevo anuncio de Vivamos Como Galegos!, titulado “Galicia libre de algoritmo”, vuelve a poner al querido Cebolo en el centro de la historia. El objetivo es transmitir un mensaje de liberación, posicionando a Galicia como una región capaz de triunfar ante la dominación de los algoritmos. Este spot, cargado de humor y retranca gallega, marca el inicio de la tradicional cuenta atrás navideña de la cadena de supermercados Gadis, un momento muy esperado cada año.
Con la marca registrada de la saga, el anuncio utiliza el humor para abordar un tema serio: cómo los algoritmos han ido tomando cada vez más control sobre nuestras vidas, creando una brecha entre el mundo físico y el digital. En la trama, Cebolo regresa a Nueva York, pero allí es invadido por un ataque de morriña tan fuerte que decide regresar a Galicia, su verdadera tierra.
En su viaje, le acompaña un nuevo personaje, un asistente virtual llamado C-Bol-On, que resulta ser una versión más torpe de Cebolo. Debido a un error del algoritmo, C-Bol-On acaba aterrizando en Galitzia, una localidad en Polonia, en lugar de Galicia, y se gana el apodo de “Cebolón”.
Este spot, cargado de humor y retranca gallega, marca el inicio de la tradicional cuenta atrás navideña de la cadena de supermercados Gadis
Una vez que Cebolo logra llegar a Galicia, la campaña muestra la belleza de los paisajes gallegos y sus tradiciones más emblemáticas. Cebolo visita lugares como Caión, Fisterra y el Parque Xirimbao en Teo, mientras se va enamorando de cada rincón de esta tierra única. Sin embargo, al sorprenderse al ver que, pese a tanta belleza natural, la gente sigue absorta mirando sus pantallas, se desata una ensoñación en la que Cebolo imagina salvar al pueblo gallego de la dependencia de los móviles.
En su sueño, intenta liberar a los gallegos de la obsesión digital, pero cuando despierta, se siente aliviado al ver que, aunque la tecnología y los algoritmos están presentes, los gallegos siguen mirando a los ojos, manteniendo la conexión humana.
Miremos a los ojos de la gente
El anuncio, producido por la agencia BAP&Conde, cierra con una emotiva escena en la que se escucha la canción “No mires a los ojos de la gente” del grupo Golpes Bajos, un himno de la movida viguesa. Esta canción, conocida por su tono melancólico, se transforma para encajar con el mensaje positivo del anuncio, cambiando sus letras originales por unas más esperanzadoras: “Miremos a los ojos de la gente” y “Salgamos a la calle cuando hay gente”, reforzando la idea de que, aunque estamos rodeados de tecnología, lo más importante es mantener el contacto humano y la cercanía.
La campaña no solo ha llamado la atención por su contenido, sino también por su innovadora estrategia de lanzamiento. El algoritmo jugó un papel clave en la difusión del anuncio, saboteando los intentos de presentación durante todo el día en los programas de la TVG (Televisión de Galicia). En los distintos espacios televisivos, los presentadores intentaron anunciar el spot, pero el algoritmo no lo permitió, creando una situación divertida pero desconcertante.
La campaña no solo ha llamado la atención por su contenido, sino también por su innovadora estrategia de lanzamiento
No fue hasta las 23:00 horas, cuando el programa más popular de la cadena, Land Rober, logró superar este obstáculo y presentar finalmente la campaña. Este momento se convirtió en el segmento de mayor audiencia del día, con un share de 13,8, y con la participación de las voces de Cebolo y Cebolón, interpretadas por Xosé Ramón Gayoso y el influencer Champi Muros, que unieron a varias generaciones a través de un mismo mensaje.
Además de su debut en televisión, la campaña se ha distribuido en varios medios, incluyendo los principales diarios gallegos, cuñas de radio en Spotify, pantallas en estadios y mupis en estaciones de tren, asegurando una difusión masiva que amplifica aún más su mensaje de conexión y humanidad frente a la creciente digitalización.