Carla Reyes Uschinsky: “Hemos crecido de manera exponencial”

Carla Reyes Uschinsky
Presidenta de Executivas de Galicia

¿Qué balance realizas de la labor de Executivas de Galicia en estos últimos años? El próximo año Executivas cumple una década desde su constitución. Creo que hemos evolucionado de manera sustancial pero siempre manteniendo el sentido con el que nació esta entidad, el de trabajar por mayores cuotas de visibilidad, el de promover el acceso de las mujeres a los puestos de dirección, el de conseguir la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. Seguramente el balance más importante radica en la representatividad de Executivas de Galicia. Hemos crecido de manera exponencial. Somos más de 230 socias en estos momentos, mujeres profesionales, empresarias, autónomas o directivas por cuenta ajena.

¿Qué incidencia ha tenido la pandemia en el trabajo que realiza la asociación? Importante, por supuesto, pero nos hemos adaptado con bastante rapidez. El hecho de tener con nosotras a perfiles tan diversos ha permitido que todas aporten sus conocimientos y los compartan con las demás: desde las economistas y especialistas en relaciones laborales que han explicado el funcionamiento de los ERTES, pasando por científicas y profesionales del ámbito médico, a mujeres del área del mundo digital que nos han trasladado las claves para reconducir nuestra actividad profesional individual al mundo virtual.

En este momento Executivas de Galicia trabaja en la creación de un grupo de apoyo a emprendedoras jóvenes y en un amplio estudio estadístico cualitativo sobre el impacto del Covid-19 en las mujeres en Galicia, entre otros proyectos.  

¿Habéis implementado medidas específicas para ayudar a las socias a paliar las consecuencias de la crisis? Hemos implementado un formato de café/taller semanal en el que en rcada sesión se abordaba un tema específico. En noviembre retomaremos esta iniciativa que ha tenido mucho éxito. El primero de esta segunda temporada está dedicado a herramientas para mejorar la comunicación.

Estáis poniendo en marcha una asociación para ayudar a las emprendedoras más jóvenes, ¿puedes explicarnos en qué consiste? La idea surge precisamente durante el confinamiento. Creo que una de las grandes carencias de las mujeres es la capacidad de establecer una amplia red de contactos que le permitan moverse con mayor soltura en el mercado laboral. Esto es así para las mayores, algo agudizado por la maternidad que actúa como un parón de la actividad, y en el caso de las jóvenes que se incorporan al mercado laboral sucede algo similar, exacerbado ahora porque ese mercado es incapaz de absorber la demanda que existe. Muchas veces la diferencia para encontrar trabajo es tener una buena red de contactos o no tenerla. La idea es crear un grupo dentro de Executivas que reúna a profesionales jóvenes con formación superior, tanto universitaria como FP superior. Con dos objetivos: trasladarles nuestra experiencia como seniors y conseguir que ellas mismas establezcan su propia red de colaboración.

¿Qué otras líneas de acción promueve la asociación en la actualidad? Tenemos en estos momentos varios proyectos en marcha: un programa de dinamización en materia de inserción laboral que desarrollaremos con la colaboración de la Diputación de Pontevedra; estamos realizando un amplio estudio estadístico cualitativo sobre el impacto del Covid-19 en las mujeres en Galicia, un proyecto que llevamos a cabo con la colaboración de la Xunta de Galicia; y estamos empezando a desarrollar un proyecto destinado a promover los Ågbussines angelsÅh para proyectos liderados por mujeres.

“Tener con nosotras a perfiles tan diversos nos ha permitido adaptarnos con más rapidez al escenario Covid-19”

¿Y en qué estado se encuentra el proyecto Referentes? Creciendo. En estos momentos son cerca de 330 mujeres destacadas que forman parte de este directorio. El Covid-19 ha impedido que llevemos adelante el Foro Referentes Galegas, un gran encuentro de todas ellas que teníamos previsto para este año. Esperamos que las circunstancias cambien y podamos celebrarlo el próximo año.

¿Qué nos puedes avanzar del Premio Executivas 2020? Por ahora poco. Estamos en pleno proceso de votación y dependiendo de las medidas de restricción por la pandemia veremos si podemos realizar la entrega en un formato restringido y seguro.

¿Cómo valoras el trabajo que desarrolla el Clúster de la Comunicación? ¿Hasta qué punto es importante la unión de todos los miembros de la cadena de valor del sector para hacer frente a la situación actual? Siempre he sido una defensora de la colaboración empresarial. Creo con convicción que las sinergias abren puertas, sobre todo a los más pequeños. El Clúster está haciendo una labor importante en este sentido, como ente aglutinador del sector. Además, en este momento cobra mayor trascendencia su capacidad de difundir las herramientas digitales que hoy por hoy son fundamentales para todas las empresas.

Siguiente artículo
Ignacio Capeáns

Ignacio Capeáns: “La confianza y la credibilidad son nuestras herramientas de futuro”