‘Tierras únicas. Alma compartida’ refleja la conexión única entre los viñedos y la esencia de la prestigiosa marca de bodegas
REDACCIÓN
Alma Carraovejas, la marca madre de algunas de las bodegas más prestigiosas de España como Pago de Carraovejas, Ossian y Milsetentayseis, ha desvelado su nuevo posicionamiento estratégico: «Tierras únicas. Alma compartida».
Este lema no solo busca redefinir la imagen de la marca, sino también reflejar su profunda conexión con los privilegiados territorios donde se ubican sus viñedos, así como con una forma de hacer única en el mundo vinícola. Con ello, Alma Carraovejas reafirma su compromiso con la producción de vinos auténticos y de alta calidad.
El equipo de Sostenibilidad de Atrevia, bajo la dirección de Manuel Sevillano, ha sido el responsable de crear este nuevo posicionamiento, que será el punto de partida para todas las comunicaciones del grupo. La Project Manager del equipo, Elena Soler, explicó que el objetivo era desarrollar una propuesta que no solo reflejara la excelencia de los proyectos vitivinícolas de la marca, sino que también capturara la esencia genuina de Alma Carraovejas.
«Con ‘Tierras únicas. Alma compartida’ buscamos transmitir la conexión entre los viñedos del grupo, resaltando tanto los territorios privilegiados en los que se encuentran como la forma única en que cultivamos la tradición vinícola», comentó Soler.
El objetivo era desarrollar una propuesta que no solo reflejara la excelencia de los proyectos vitivinícolas de la marca, sino que también capturara la esencia genuina de Alma Carraovejas
Este nuevo posicionamiento se presentará al público a través de una innovadora pieza creativa, titulada «El Sonido Del Alma», que recoge la esencia de la marca a través de la música. La composición, interpretada principalmente por piano y chelo, incorpora además instrumentos autóctonos de las zonas donde se desarrollan las viñas de las marcas del grupo, como la gaita, la ocarina y el pandero cuadrado. La pieza ha sido creada por la agencia musical alògaitán y cuenta con la participación de la pianista española María Dolores Gaitán y el productor Humberto M. Flores, ganador de un Grammy.
Alma Carraovejas se reinventa
Utilizando esta composición como eje central, se ha rodado un spot en todos los viñedos de Alma Carraovejas, transmitiendo la conexión emocional y espiritual que existe entre el paisaje, las personas y el vino. En palabras de Juan Sánchez, director general creativo de La Luna de Atrevia, «todos los proyectos vinícolas del grupo son especiales no solo por el territorio en el que se desarrollan, sino también por el alma que se pone en cada uno de ellos. No es solo el tiempo, el talento y el trabajo de mucha gente; también es el alma».
Este nuevo posicionamiento, que subraya la autenticidad y la excelencia del grupo, se ve reflejado en el trabajo de todo un equipo creativo y de producción
Este nuevo posicionamiento, que subraya la autenticidad y la excelencia del grupo, se ve reflejado en el trabajo de todo un equipo creativo y de producción. La campaña ha sido desarrollada por Atrevia y La Luna de Atrevia, con la colaboración de la productora Tour Films y la dirección de Brian Walker.
Además, el equipo de Atrevia, compuesto por Manuel Sevillano como director de Sostenibilidad y Reputación, Elena Soler como consultora senior, Isabel Gil como directora de servicios al cliente, y los directores creativos Chiqui Castaño, Albert Sanfeliu y Fernando García, ha trabajado de la mano con la directora de planificación estratégica Ana González y la directora de producción audiovisual María Cancelo Anuncibay para llevar a cabo esta campaña que promete marcar un hito en la comunicación de la marca.