Arranca Graphispag 2022, la feria de la industria gráfica

Graphispag 2022 reúne a 400 expositores con soluciones para todos los sectores


MARÍA EIMIL


El recinto Gran Vía de Barcelona acoge estos días Graphispag 2022, la feria de referencia en el mercado ibérico, que congrega a empresas y profesionales de la industria gráfica y la comunicación visual hasta este viernes, 27 de mayo. El evento reúne a 400 expositores con soluciones para todos los sectores con necesidades de impresión, aunque potencia las especialidades gráficas como el packaging, las etiquetas y el sector editorial, entre otras.

Graphispag cuenta con diferentes actividades. Por un lado, en el programa del evento destaca la plataforma de formación e inspiración Diálogos, que permite que los profesionales asistan a diferentes ponencias (conferencias y mesas redondas) y sesiones a cargo de expertos en gestión empresarial.

Entre las actividades programadas en el espacio Diálogos destaca la sesión que impartirá hoy, 24 de mayo, el CEO de la agencia McCann Barcelona, Enric Jové, que cuenta con una amplia experiencia en la construcción de marcas y hablará del proceso de creación y cómo generar negocio a través de ellas. Él ha trabajado para compañías como Vueling, Mapfre, Port Aventura, Ametller Origen, Nestlé, Aldi, CaixaBank, Base o Festival Cruïlla. Otra de las sesiones prevista para esta jornada será sobre Coldfoil o Hotfoil y la impartirá el director de Marketing y Comercio Electrónico de Heidelberg, Ángel Pérez, y el director de Producto Impulsor Comercial de Pliegos HSP, Ignacio Baquero.

Un espacio para interactuar con los productos gráficos

Impresiones es el nombre de otro de los espacios más conocidos de Graphispag 2022, ya que permite que los asistentes vean, toquen e interactúen con todo tipo de aplicaciones y productos gráficos y acabados que aporten los expositores e impresores. Además, ellos mismos explicarán las técnicas y los materiales empleados y atenderán las preguntas de los asistentes.

Por tora parte, en Hispack Unboxing estarán presentes profesionales de distintos sectores, empresas clientes, especialistas en marketing y comunicación e investigadores que intercambiarán ideas e innovaciones sobre diferenciación a través del packaging, branding, la personalización y el premiumpack, además de las tendencias del sector.

Cuatro retos

En cuanto a los cuatro retos que la organización quiere poner en valor durante la feria, en primer lugar destaca el de la sostenibilidad. Según explican, es imprescindible incrementar la apuesta por un packaging más sostenible, por lo que el foro abordará el uso de materiales biodegradables, el ecodiseño y la optimización de recursos, entre otros aspectos.

Por otro lado, un reto que también se abordará en la feria tiene que ver con la relación entre packaging y logística. Han de ir de la mano para optimizar el tiempo, el coste y la eficiencia en toda la cadena.

Además, el packaging impacta sobre la experiencia del consumidor. Los envases de conveniencia, el packaging inteligente y activo o la personalización son tendencias que marcarán el futuro del consumo y para cuyo análisis también habrá tiempo en Hispack.

Por último, el cuarto reto que se abordará tiene que ver con la automatización, que dota al sector de nuevas herramientas para mejorar el proceso productivo, la gestión de la calidad y el mantenimiento industrial.

Artículo anterior
Tanxugueiras Mos

El trío Tanxugueiras luce el cartel diseñado por Publigal para las fiestas de Mos

Siguiente artículo
Paris Saint-Germain

El diseño tras las camisetas de fútbol: Paris Saint-Germain