Andrés Virto: “La emoción y el impacto en los eventos son insustituibles”

Andrés Virto
Miembro de la Junta Directiva de AEVEA (Agencias de Eventos Españolas Asociadas) y CEO de Madison MK

“Los eventos no volverán a ser igual que antes, porque las personas hemos cambiado, eso es indiscutible”


MARCOS NEBREDA


Ha participado como jurado en los VI Premios Paraugas, de los que valora la gran creatividad e innovación pese a las adversidades. Especialista en marketing y en eventos, Andrés Virto, confía en que la hibridación de los eventos ha llegado para quedarse y habla en esta entrevista de los nuevos perfiles que ya son necesarios en el sector.

¿Cómo ha sido tu experiencia como jurado en los Premios Paraugas en la categoría de eventos? Lo cierto es que ha sido muy ilusionante volver a ver trabajos en los que las agencias han demostrado que seguimos reinventándonos y luchando contra las adversidades con creatividad e innovación, algo que nos empuja a todos para seguir adelante. Todas estas iniciativas, como las de los premios Paraguas, son de mucho valor para el sector y yo como profesional implicado siempre voy a estar encantado de participar.

¿Cómo ha afrontado el sector este período y qué opciones hay para la recuperación? Ha sido un periodo de tiempo realmente duro y con un impacto en el sector que nunca se había dado, hemos pasado de la noche a la mañana a que se prohibiera nuestra actividad principal, pero creo que la mayoría demostramos que somos una industria resiliente y capaz de reinventarse, aún así necesitamos más ayudas y apoyos por parte del sector público, los organismos oficiales y por supuesto trabajar conjuntamente con los clientes en los objetivos estratégicos, porque aunque afrontamos el futuro con ganas e ilusión, aún quedan muchos meses en que la incertidumbre va a seguir presente. Los eventos no volverán a ser igual que antes, porque las personas hemos cambiado, eso es indiscutible.

¿Qué tendencias a corto-medio plazo se prevén? Si podemos sacar algo positivo de todo esto, ha sido el tiempo para observar, pensar y reflexionar sobre los que hacíamos y como debemos evolucionar y trabajar…. No vamos a hablar de la hibridación de los eventos, porque ya es una realidad, que además debería a haber estado más generalizada antes y no por cubrir una necesidad obligada por la pandemia. Es evidente que temas como la seguridad y medidas sanitarias se van a convertir en otro actor fundamental en el desarrollo de eventos como van a seguir siendo los datos, la sostenibilidad, y la tecnología, pero siempre al servicio de una experiencia del asistente y personalización que será el centro en torno al que se desarrollarán los eventos y al legado que estos deben dejar.

¿Cómo pueden reforzarse las empresas del sector para enfrentarse a este panorama cambiante? ¿Qué papel juega el marketing digital? Los eventos, como hemos comentado, están cambiando y van a cambiar más, se necesitan nuevos perfiles y personal más especializado en nuevas demandas (data, sostenibilidad, sociología) y nuevas alianzas estratégicas en tecnología, consultoría, sanidad… Por supuesto que el marketing digital se ha convertido en una parte más de todos nuestros proyectos, pero no olvidemos que la presencialidad va a volver porque la emoción, la experiencia, el impacto, la comunicación y el mensaje en vivo son insustituibles.

¿Qué acciones realiza AEVEA para ayudar a las empresas de eventos? Centrándonos en los objetivos de este año se han fomentado encuentros con instituciones (reuniones con secretarios de Estado de distintos ministerios), se han llevado a cabo acciones de notoriedad (Faro Esperanza: evento Alive&Kicking), se ha reforzado la comunicación externa para llegar a los medios generalistas y económicos e interna para informador a los socios de las ayudas directas por territorios y de como acceder a los fondos NextGen. En la actualidad se está trabajando en la nueva web de AEVEA para darle más visibilidad a los socios y atraer a más agencias para sumar fuerzas y se va a impulsar la negociación de un convenio colectivo sectorial, por decisión de los asociados. Tampoco podemos olvidarnos de la materia de formación a los socios sobre temas de interés en encuentros presenciales, impulsando la reactivación del cara a cara (AEVEAlab, AEVEA&CO NO LIMITS, JUEVES AEVEA, colaboraciones múltiples…) Y por fin se ha obtenido la cualificación de Gestión de Eventos Corporativos del INCUAL y se impulsará la formación profesional y la obtención de certificados de profesionalidad. Además del asesoramiento legal, el registro electrónico de proyectos para proteger la propiedad intelectual de las ideas, información diaria de concursos públicos, acuerdos ventajosos con empresas de servicios y productos que ayudan a profesionalizar la industria, etc.

Artículo anterior
José Carlos Santos

José Carlos Santos: “O libro en papel ten vida e esencia propia”

Siguiente artículo
Executivas de Galicia Navidad

Executivas de Galicia reunió a sus socias por Navidad