Aceites Abril rinde homenaje al Entroido en su nueva campaña

Foto: Aceites Abril.

La firma ourensana destaca la labor de los vecinos y asociaciones en la conservación de esta tradición única de Galicia


REDACCIÓN


Aceites Abril presenta una nueva campaña bajo el lema “Haciendo mejor a los mejores”, en la que rinde tributo a las figuras tradicionales del Entroido de la provincia ourensana. A través de imágenes vibrantes y llenas de energía, la marca se asocia con figuras representativas como el boteiro de Viana do Bolo, el follateiro de Lobios y el charrelo y buey de A Veiga, quienes personifican una de las tradiciones más singulares de Galicia.

Con esta acción, Aceites Abril pone en valor el patrimonio cultural y la importancia del Entroido en la provincia, reconociendo a los vecinos y asociaciones culturales como los auténticos guardianes de esta tradición. La Asociación Cultural Os Follateiros, la Asociación Cultural O Son de Trevinca y el Entrudio de Viana do Bolo, formadas por personas comprometidas con la preservación del legado generacional, han sido esenciales en la conservación de este patrimonio inmaterial.

Con esta acción, Aceites Abril pone en valor el patrimonio cultural y la importancia del Entroido en la provincia

Enrique Paredes, del departamento de marketing de la empresa, destaca que “los habitantes de estas localidades son los verdaderos héroes en el mantenimiento de estas tradiciones, haciendo que todos mejoremos. Es impresionante cómo promueven este legado inmaterial”. Esta campaña, según Paredes, es un homenaje a su pasión por mantener viva la esencia del Entroido, destacando su labor y transmitiendo un mensaje de admiración por su esfuerzo.

Con esta campaña, Aceites Abril no solo celebra la riqueza cultural de Ourense, sino que también refuerza su compromiso con la preservación del patrimonio gallego, apoyando a aquellos que siguen viviendo y transmitiendo estas tradiciones tan especiales.

El Boteiro de Viana do Bolo

Este personaje forma parte de una de las celebraciones más tradicionales, que varía según la localidad, como Viana do Bolo, Fornelos de Filloás y Vilarmeao. Los boteiros están muy ligados al fulión, la comitiva que da inicio al desfile, y se caracterizan por interactuar dinámicamente con el público, utilizando una «monca» (un palo de madera) como parte de su actuación. Su traje artesanal, que puede pesar hasta siete kilos, incluye una máscara de madera, un cinturón con esquilas y una camisa hecha a mano con tiras de tela de colores.

El Follateiro de Lobios

El Entroido de Lobios regresa con los tradicionales follateiros y el sonido de sus característicos chocallos. Esta fiesta, recuperada gracias a la memoria colectiva de los vecinos y al trabajo de la asociación Mascaradas do Xurés, se extiende más allá de la frontera hacia aldeas portuguesas cercanas. Los follateiros visten coloridos atuendos y decoran sus máscaras con granos de maíz de colores. Durante su recorrido, realizan rituales como el «faldricar» e invitan a los aldeanos a una copa de licor.

El Entroido de Lobios regresa con los tradicionales follateiros y el sonido de sus característicos chocallos

Charrelo y Buey de A Veiga

Este carnaval se celebra en la alta montaña de Ourense y está profundamente vinculado a la vida rural de la zona. En 2022, la Universidade de Vigo, en colaboración con el Concello de A Veiga, presentó los resultados de una investigación que ha permitido recuperar estas figuras tradicionales. El charrelo, parte fundamental del fulión, representa la vida sencilla de la aldea con un atuendo modesto, y la figura del buey simboliza la agricultura y la fertilidad de la tierra. Ambos personajes acompañan al folión mientras los aldeanos tocan sus bombos y azadas.

Artículo anterior

OOH TRACE y Live Board revolucionan la verificación de publicidad DOOH en Japón

Siguiente artículo

Esther Moraleda: “Ofrecemos un servicio de acompañamiento integral de marketing”